domingo, 30 de octubre de 2011

Educación de Brasil

La educación en Brasil consta de dos niveles, el nivel básico y el superior. El nivel básico abarca once años, pero sólo ocho son obligatorios. El nivel básico está dividido en dos grados, el primero entre los 7 y 14 años y el segundo entre los 15 y los 17.Un estudio sobre la educacion en Brasil, demostró que el porcentaje de analfabetos funcionales, está en el 68%, y la franja etaria que abarca va de los 15 a los 64 años. Los analfabetos funcionales, son aquellos que pueden leer con grandes dificultades. Hay además un 7% de analfabetos totales.
Esta alarmante realidad, confirma que la mayoría de los brasileños en condiciones de votar, apenas distinguen palabras y frases cortas. Siendo incapaces de comprender cabalmente el significado de un párrafo de diez líneas.
Es significativo que en un país tan importante, apenas el 26% de la población, tenga pleno dominio de la lectura. El gobierno mantiene una deuda con la educación en Brasil, ya que más de la mitad de la población, no alcanzó siquiera a terminar la escuela primaria.
En el problema de la educacion en Brasil, juega un papel importante la problemática racial, donde la discriminación está también en las cifras de analfabetos. Dentro de los analfabetos totales, el 66% son de color, y el 28% son de raza blanca.
La educación en Brasil está íntimamente ligada con la participación de los ciudadanos, ya que la capacidad de comunicarse, informarse, rendir cuentas, planificar, reivindicar, es la que permite esta participación.
La educacion en Brasil está configurada en dos niveles, el básico que abarca once años, de los cuales sólo ochos son obligatorios, y el superior. La educación infantil (0-6 años) no es obligatoria. El nivel básico se divide en primer grado, que va desde los 7-14 años, y el segundo grado de 15-17 años. Este nivel debe proporcionar los elementos básicos para progresar en el trabajo y los estudios posteriores.
En los cursos de primer y segundo grado, es obligatorio incluir cursos de matemáticas, física, lengua portuguesa, ciencias naturales, realidad social y política. A partir del quinto curso, se incluye la enseñanza de una lengua extranjera moderna
El primer grado debe brindar el dominio de la lectura, escritura y el cálculo. El segundo grado prepara al alumno para desarrollar el aprendizaje y la comprensión, aspa como la capacidad de pensamiento.

Cultura del Deporte

Brasil ostenta una historia trascendental y reconocimiento internacional en diversos deportes. El país se caracteriza por ser uno de los mayores exponentes de deportes como el fútbol, el voleibol y el automovilismo, siendo innumerables la cantidad de campeonatos y torneos que ha obtenido. Actualmente es uno de los países que lideran el mundo de los deportes a nivel mundial y por ello mismo es también sede de muchos de los campeonatos más importantes. Su inversión en el deporte atrae a turistas de todas partes del mundo y le ha proporcionado incontables alegrías a los brasileros. 

Brasil en los Juegos Panamericanos

Brasil a lo largo del tiempo ha tenido una gran participación en los juegos panamericanos.
Brasil ha tenido 2 ciudades como cede de los Juegos Panamericanos las cuales son: Sao Paulo 1963 en el cual Brasil quedó en 2do lugar en el medallero y la otra cede fue Rio de Janeiro 2007 , en esta justa Brasil quedo en 3er lugar. En el Medallero historico de Brasil se encuentra en 5to lugar con 239 medallas de Oro, 284 de Plata,  y 402 de Bronce con un total de 925 medallas(Sin contar los Juegos Panamericanos 2011)
Los Juegos Panamericanos convocan a los atletas que provienen de los países de las Américas en un festival de deportes y amistad internacional. Los juegos se celebran cada cuatro años en el año que antecede al de los Juegos Olímpicos. Los primeros Juegos Panamericanos se celebraron en Buenos Aires, Argentina en 1951 pero tuvieron su origen más de dos décadas antes. Durante el Congreso Olímpico que coincidió con la celebración de los Juegos Olímpicos de 1924 en París, Francia, los miembros del Comité Olímpico Internacional de Cuba, Guatemala y México propusieron que se establecieran juegos regionales en los que participarían los países de Centroamérica. Estos juegos se convirtieron en realidad dos años después cuando la ciudad de México fué anfitriona de los primeros Juegos Centroamericanos.